“Este fenómeno ha crecido exponencialmente ya que siempre se consideró a sus actores como ejecutantes de una economía de supervivencia y sin considerar los orígenes de la mercadería, su financiación y logística, la que obviamente tiene su génesis en el narcotráfico, el contrabando, el robo, la falsificación y el trabajo esclavo, entre otros”, informa el titular de la entidad, FABIAN HRYNIEWICZ, para agregar que, “desde LA CAPYMEF propiciamos el inicio de acciones no represivas pero de efectos sinceros y hoy, hemos logrado integrar diversas Comisiones federales al efecto, como la de “Lucha Contra el Comercio Ilegal y el Crimen Organizado” en el ámbito del Ministerio de Seguridad de la Nación; la “Mesa de Trabajo por el Comercio Legal”, (conformada por entidades intermedias y organismos nacionales) y la “Comisión de Frontera” de la CAME, poniendo a disposición toda nuestra experiencia para comenzar a resolver esta ilícita actividad que involucra a todos los rubros y segmentos sociales, causando un grave perjuicio a la Nación y a su futuro”, anticipando que desde el próximo mes de enero se comenzará con actividades con distintas autoridades, ya que es convicción que para erradicar este flagelo es muy importante el compromiso de todos los sectores.
